martes, 8 de noviembre de 2011

¿Cómo hacer una reseña literaria?

Guía para elaborar la reseña

El objetivo de la reseña es despertar el interés por el libro, invitar a otras personas a disfrutar de su lectura, por tanto debemos evitar desvelar elementos fundamentales de la trama.

No es necesario que completéis todos los apartados, éste es un esquema orientativo, por tanto, seleccionad sólo aquellos ítems que se adapten a lo que vosotros deseáis comunicar.

Es importante que ordenéis bien las ideas y que las estructuréis en párrafos.

Podéis ilustrarla con una imagen de la portada del libro o con cualquier otra que os parezca adecuada a la historia, el ambiente o los personajes.
  1. Ficha bibliográfica: Nombre, autor, editorial, lugar y fecha de edición.
  2. Presentación: Género literario al que pertenece (como es probable que tu obra sea una novela, puedes consultar aquí los distintos géneros de la novela). Público al que se dirige la obra (infantil, juvenil, adultos).
  3. Breve información sobre el autor. Otras obras interesantes que haya escrito.
  4. Argumento (procurad no dar demasiados detalles e interrumpir vuestra narración en un punto álgido, para crear suspense).
  5. Personajes: Breve descripción de los protagonistas y de los antagonistas (si los hubiera).
  6. Valoración personal de la historia y de los personajes.
  7. Recomendaciones: ¿A qué tipo de lector puede gustarle? ¿Qué has aprendido con la lectura? ¿Qué valores defiende?
  8. Relación de la obra con otras del mismo género que hayáis leído o con películas que hayáis visto. “Le gustará a quien haya disfrutado con…” “Me ha recordado a…"

Ejemplo de reseña: El caballero de la armadura oxidada

1. Ficha bibliográfica:
El caballero de la armadura oxidada
Robert Fisher
Ediciones Obelisco S.L.
Barcelona, 1994
2. Presentación:
Género narrativo. Se trata de literatura fantástica.
La obra se dirige al público juvenil y adulto.
3. Breve información sobre el autor:
http://www.lecturalia.com/autor/643/robert-fisher
4. Argumento:
Narra la historia de un caballero medieval bueno, generoso y amoroso, que dedicaba su vida a luchar en las cruzadas, matar grandes dragones y rescatar a damiselas que se encontraban en apuros en elevadas torres.
Cuando partía a luchar portaba una armadura resplandeciente. Esta reflejaba el sol de tal manera que parecía que de él salían los rayos de luz.
Con el paso del tiempo, el caballero medieval se fue acostumbrando a su armadura y ni si quiera para dormir se deshacía de ella. Esto no fue de agrado para Julieta, su mujer, que se sentía sola ya que el caballero se preocupaba más por sus batallas y por su armadura, que por su familia; ni para Cristóbal, su pequeño hijo, que tan solo sabía cuál era el aspecto de su padre por un retrato que colocó Julieta encima de la chimenea.
Día tras día, Julieta suplicaba a su marido que se quitara esa armadura en la que se encontraba encerrado, de no ser así ella y Cristóbal se marcharían de casa. Días más tarde, tras reflexionar, decide quitarse la armadura pero sorprendentemente le es imposible. Tras lo ocurrido, se dirigió al herrero, y a pesar de los diversos intentos de este, le fue imposible desprenderse de la resplandeciente armadura.
Durante tantísimo tiempo, se había preocupado demasiado por su armadura, había llegado hasta tal punto que ahora tenía que comer y beber por las rendijas de la armadura. Por fin, se decidió a buscar a alguien que le pudiese desprender de la pesada armadura.
Sin mirar atrás, se dirigió al castillo del rey, para despedirse de él pero allí solo encontró a su bufón. El simpático bufón le dijo que el rey había partido para luchar en otra cruzada y que el mago Merlín le serviría de gran ayuda para quitarse su armadura.
Le informó que el mago Merlín, el sabio maestro de Arturo solía aparecer repentinamente cuando más lo necesitabas en los bosques. Dudoso se marchó en su busca, y durante mucho tiempo estuvo perdido por senderos y bosques.
En estos senderos y bosques, nuestro protagonista vivirá numerosas hazañas e intentará liberarse de esa armadura en la qué acabó encerrado y le impide conocerse y amarse a sí mismo, para así poder amar a los demás.
¿Podrá el caballero medieval liberarse de la pesada armadura? ¿Habrá sido esa la decisión más acertada? Miles de preguntas, os esperan en el camino hacía en Monte del Destino, junto a este caballero bueno, generoso y amoroso.
5. Valoración personal:
Es un libro magnífico de autoayuda. Conforme lo lees te sientes cómplice del personaje, y vas reflexionando a cerca de tu vida y tus sentimientos.
El libro es bastante corto, por lo que la lectura se te hace rápida y amena, además posee un vocabulario sencillo y de fácil comprensión.
Con respecto a los personajes, me he sentido identificada con el caballero en diversas ocasiones y con diversos comentarios y frases, pero sobre todo, cuando nos explica lo materialista que es el caballero.
Actualmente, casi todos los seres humanos, le damos más importancia a lo material de lo que la tiene. Consideramos a muchos de los objetos que poseemos, como imprescindibles y necesarios para vivir, cuando realmente eso no es así. Vivimos tan mal acostumbrados, que ni siquiera apreciamos aquellos valores realmente importantes, como la amistad o el amor, que si son vitales.
También, me he sentido identificada con esta frase: "CUANDO APRENDÁIS A ACEPTAR EN LUGAR DE ESPERAR, TENDRÉIS MENOS DECEPCIONES".
Los seres humanos, esperamos que las cosas sucedan de una forma o esperamos que las personas sean más de lo que nos pueden dar, por eso, nos decepcionamos porque nunca llega a ocurrir eso del modo en que nosotros planeamos. Llegamos a un punto que todos son decepciones en la vida o hasta te sientes engañado por todos, pero eso no ocurriría si aceptáramos las cosas tal y como son.
Esta frase me hizo reflexionar mucho y recapacitar sobre distintas situaciones que vivimos en la vida.
El libro, le da mucha importancia al hecho de expresar nuestros sentimientos. Y nos enseña a que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor.
En conclusión, me ha gustado la obra en general, tanto la caracterización de los personajes como las pequeñas moralejas que nos enseña.
6. Recomendaciones:
Recomiendo este libro tanto a adolescentes como adultos. Puede que hayas olvidado muchas de las cosas que te pueden hacer feliz, por eso debería leerlo toda aquella persona que es capaz de recibir ayuda.
No se lo recomiendo a las personas que aún teniendo problemas, no los ven y no quieren que les ayuden, puesto que les faltaría valor para asumir esos problemas.
‘’La vida es básicamente buena y también lo son los humanos. Si necesitas que te recuerden esto, léelo. Si necesitas que te recuerden la importancia de amarte a ti mismo, por favor léelo. Cuando hayas llegado a la última página sabrás que la vida es buena, que eres amor, que eres maravilloso; y que todo está bien’’.
Sin duda, os recomiendo el libro, os cambiara la forma de ver la vida y os hará reflexionar.
Cristina Guerrero, alumna de 4º ESO

 Tarea: Elige un libro de la biblioteca y siguiendo las pautas arriba facilitadas haz una reseña literaria sobre el libro que has elegido. Publica la reseña en el blog del centro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario